Clasificación geográfica

Europa > España

Movimientos socio-culturales

Edad Media > Cultura andalusí

Edad Media > Cultura árabe > Periodo omeya

Edad Media > Cultura árabe > Periodo abasí (1ª época)

Edad Media > Cultura árabe > Periodo abasí (2ª época)

Grupos por ámbito de dedicación

Profesionales / Otros grupos > Esclavas

Músicas > Instrumentistas

Músicas > Cantantes

Escritoras > en > árabe

Escritoras > Poetas

Artistas plásticas, visuales y escénicas > Bailarinas

Profesionales / Otros grupos > Cortesanas

Artistas plásticas, visuales y escénicas > Coreógrafas

Artistas plásticas, visuales y escénicas > Artistas de circo

Personaje

Esclavas cantoras de Al-Andalus

Al Ándalus, norte de África y Oriente Medio Entre el siglo VIII y el siglo XIII ‖ Al Ándalus, norte de África y Oriente Medio Entre el siglo VIII y el siglo XIII

Periodo de actividad: Desde 700 hasta 1300

Clasificación geográfica: Europa > España

Movimientos socio-culturales

Edad Media > Cultura andalusí

Edad Media > Cultura árabe > Periodo omeya

Edad Media > Cultura árabe > Periodo abasí (1ª época)

Edad Media > Cultura árabe > Periodo abasí (2ª época)

Grupos por ámbito de dedicación

Profesionales / Otros grupos > Esclavas

Músicas > Instrumentistas

Músicas > Cantantes

Escritoras > en > árabe

Escritoras > Poetas

Artistas plásticas, visuales y escénicas > Bailarinas

Profesionales / Otros grupos > Cortesanas

Artistas plásticas, visuales y escénicas > Coreógrafas

Artistas plásticas, visuales y escénicas > Artistas de circo

Contexto de creación femenina

Esclavas famosas fueron las alumnas formadas por el gran Ziryâb. Destacan sus propias hijas, Ulayya y Hamdûna, y una esclava llamada Mut'a que Ziryâb le regaló al emir, de la que queda algunos versos. 
Abd al-Rahmân II hizo traer a su corte a Fadl, Alam y Qalam, tres esclavas cantoras que se habían formado en la escuela de Medina. De Qalam, apodada ‘la vasca’, se dice que era una cautiva cristiana que había sido enviada a Medina para formarse musicalmente y que a su vuelta el emir, prendado de sus dotes artísticas, la tomó como esposa. Qamar al-Bagdâdiyya, otra esclava procedente de la escuela de Bagdad que era cantora y poetisa, estuvo al servicio del señor de Sevilla. 
En determinados casos la formación de estas músicas incluía, además de los lógicos conocimientos de poesía y música, otros de filosofía, geometría, astrología y geografía. Si actuaban en grupo estas cantoras constituían una formación vocal-instrumental denominada ‘sitarat al-gina’. El nombre de ‘sitara’ viene del hecho de que estas formaciones musicales actuaban ante los invitados ocultas tras unas cortinas, significado literal del término ‘sitara’. 

Estas creadoras y artistas de los emiratos y reinos de Taifas, dejaron paso a las intérpretes monacales y de las cortes europeas, en las que la música secreta dejó paso de manera paulatina a la música ofrecida en los Concerto delle donne, en el Renacimiento, antesala de lo que posteriormente serían las veladas musicales, Sonntagskonzert o las celebradas matinées, ya en pleno Romanticismo.

Reseña

En Al-Andalus se formaba a esclavas en canto, composición, ejecución musical, recitación, poesía, conversación, y caligrafía para luego ser vendidas a nobles. Ellas fueron una de las expresiones más refinadas de la cultura islámica en la Península Ibérica.  
El músico Ziryâb funda la escuela musical andalusí a mediados del siglo IX. Desarrolló un método de enseñanza del canto que fue la base de una escuela mantenida durante años en la que se formaban las mujeres de origen noble -qiyân- y las esclavas de origen humilde -yawâri-, que eran la mayoría. Entre sus alumnas se contaban figuras tan importantes como Qamar. Otra esclava cantora que se recuerda es Mut’a. 
La música que comenzó a componerse en Al-Andalus acabó influyendo en el estilo de la música que se hacía en los reinos peninsulares más septentrionales, como muestran las melodías de las Cantigas de Alfonso X. Se trataba de un estilo nuevo de canción estrófica (zéjel, moaxaja, etc.) que no se daba en otras zonas del imperio musulmán y que más adelante tendría influencia en el estilo compositivo de los trovadores, troveros y minnesänger. La escuela cordobesa abarca de los siglos VIII al XI y las escuelas de Sevilla y Granada van desde finales del siglo XI al XIII. 

Justificaciones

  • Músicas y poetas medievales.
  • Gran relevancia en la música y la lírica peninsular.
  • Se agrupan en escuelas por todo Al-Andalus.
  • Sus creaciones fueron la antesala de la posterior lírica trobadoresca.

Biografía

Según los filólogos nos llegan puntualizaciones concretas sobre sus perfiles a través de vocablos como muganiyya (cantora) o zammara (tañedora de instrumentos).  
Qiyān a menudo se traduce al español como 'jóvenes cantantes' o 'esclavas cantoras', pero estas traducciones no reflejan el hecho de que la qiyān podía ser de cualquier edad y eran artistas hábiles cuya formación se extendía mucho más allá del canto, incluyendo, por ejemplo, el baile,​ componer música y verso, recitar anécdotas históricas o literarias (akhbar), caligrafía o títeres de sombras.  
Las fuentes medievales más importantes sobre qiyān incluyen un tratado de Al-Jahiz (776-868/869), el Kitab al-Muwashsha (El Libro con Brocado) de al-Washsha y anécdotas incluidas en fuentes como Kitab al-Aghani (Libro de Canciones) y al-Ima al-shawa'ir (Las Poetas Esclavas) de al-Isbahani (897–967 d.C.), Nisa al-khulafa (Las Consortes de los Califas) de Ibn al-Sa'i, y al-Mustazraf min akhbar al-jawari (Anécdotas Escogidas de los Relatos de las Concubinas) de al-Suyuti (c. 1445-1505). La escuela cordobesa abarca de los siglos VIII al XI y las de Sevilla y Granada van desde finales del siglo XI al XIII. 
En distintas investigaciones basadas en la figura de estas mujeres existen tratadistas que han ofrecido una imagen muy deformada sobre las qiyan
“Los tratados que se han escrito sobre ellas [esclavas cantoras] son absolutamente misóginos y se dedican a demostrar la maldad de estas mujeres, su afán de riquezas, cómo engañan a los hombres con su belleza y sus astucias hasta dejarles arruinados; en definitiva, vienen a justificar el hecho de que dentro del Islam, que debía ser (al menos en la teoría) una religión respetuosa y protectora con las mujeres, hubiera una clase social abundante que era comprada, vendida, examinada como un objeto o un animal, de cuyo cuerpo se podía disponer en cualquier momento sin tener en cuenta sus sentimientos“ (Del Moral, 1998, p. 112). 
Las esclavas cantoras con mayor estatus eran formadas hasta el siglo X en Medina y Bagdad, trasladándose a partir de esas fechas los centros para su formación a la actual España y Norte de África. La primera escuela-conservatorio que se creó en la Península Ibérica fue la ya mencionada liderada por el músico iraquí Ziryab (s. IX) en Córdoba, donde se contaba con hombres y mujeres como docentes expertas en distintas disciplinas artísticas cuyo alumnado al final de su formación recibía una licencia para la enseñanza.  
Existen diversas evidencias recopiladas a partir de las fuentes documentales citadas donde se muestra la gran variedad de instrumentos musicales en los que se formaban las esclavas. A este respecto, la iconografía musical resulta clave para poner en valor la presencia de la mujer en relevantes reuniones sociales así como la variedad de instrumentos musicales que podía interpretar. Reflejo de ello serían las incluidas en distintas piezas como la laudista del Bote de al-Mughira, s. X, la cual se coloca entre dos figuras masculinas en «la escena del trono». Asimismo, también parece ser una figura femenina la reflejada en una pieza semejante e interpretando el mismo instrumento el Bote de Davillier, s. X. En la Arqueta de Leyre, s. XI aparecen tres figuras femeninas interpretando flauta doble, laúd y albogue. Repitiéndose la imagen de tañedora de albogue y laúd en un similar objeto sería la reflejada en la Arqueta del británico Museo Victoria & Albert, de la misma época y posiblemente mismo origen que la anterior. Por otro lado, estaría la tañedora de un aerófono, seguramente un mizmar, que aparece en un fragmento de la cúpula de mocárabes del Palacio Pequeño de Ibn Mardanis (Murcia), del s. XII, la tañedora de laúd del segundo cuarto del s. XIII en un vaso cerámico murciano o la también laudista del Mural Champassak, s. XIV, conservado actualmente en el Museo de Mallorca. 

Obras


Bibliografía

Aller Nalda, Blanca (2009). “Edad Media: Música, Amor, Libertad“, en Creadoras de música, pp. 13-289. Madrid: Instituto de la Mujer. 

Cortés, Manuela (2018). “Estatus de la mujer en la cultura islámica. Las esclavas cantoras (ss. XI-XIX)“, en Rosa Iniesta (ed.), Mujer versus Música. Itinerancias, incertidumbres y lunas. Colección Música e Interacciones, pp. 139-198. Valencia: Editorial Impromptu. 

Del Moral, Celia (1998). “Contribución a la historia de la mujer a partir de las fuentes literarias andalusíes», en Ricardo Izquierdo Benito y Ángel Sáenz-Badillos (coords.), La sociedad medieval a través de la literatura hispanojudía. Universidad de Castilla –La Mancha.

Dwight F. Reynolds (2017). “The Qiyan of al-Andalus“, en Concubines and Courtesans: Women and Slavery in Islamic History, Matthew S. Gordon and Kathryn A. Hain (eds.), Oxford: Oxford University Press, pp. 100-21. doi 10.1093/oso/9780190622183.003.0006 (25/04/2022) 

Marín, Manuela (2018). “Nombres sin voz: La mujer y la cultura en al-Andalus“. Historia de las mujeres. La Edad Media, en Georges Duby (ed.). 5 vols. Barcelona: Taurus, pp. 562-573. 

Vera Martín-Peñasco, Mª Carmen (2020), “La gacela en las garras del león”. La figura de las Qiyan desde la perspectiva del siglo XXI. ¿Víctimas o empoderadas?, en Mª A. Zapata, Juan Jesús Yelo, Ana Mª Botella (eds.), Mujeres en la música: Una aproximación desde los estudios de género, pp. 44-58. 

Enfoque Didáctico

Se recomienda trabajar en Eduación Secundaria para conocer las características musicales y compositoras de la Historia de la Música: civilizaciones antiguas. Edad Media y Renacimiento. 
Además, para fomentar el interés por conocer músicas de diferentes épocas y culturas con actitud abierta y respetuosa y la audición y reconocimiento de obras de diferentes géneros y distintas épocas, culturas y estilos e instrumentos. 

Documentos

Esta ficha no tiene documentos anexos