AUDIO
López Artiga, M. Ángeles (1988). Los Inmortales en Spotify <https://spoti.fi/34j19xm> (25/04/2022)
AUDIOVISUAL
YouTube, <https://bit.ly/3HdmW8t> (25/04/2022)
Personajes:
Fecha de producción: 1988
Tipos de obras
Partitura
Audio
Géneros
Música > Música instrumental > Obra para piano (preludio, nocturno, impromptu, fantasía, estudio, bagatela…)
Movimientos socio-culturales
Edad Contemporánea > Vanguardias artísticas > Expresionismo
Edad Contemporánea > Movimientos musicales desde finales del s. XIX
AUDIO
López Artiga, M. Ángeles (1988). Los Inmortales en Spotify <https://spoti.fi/34j19xm> (25/04/2022)
AUDIOVISUAL
YouTube, <https://bit.ly/3HdmW8t> (25/04/2022)
Preludios para piano en memoria del poeta Vicente Aleixandre, que se inspiran en el ciclo homónimo que forma parte del libro Sombra del Paraíso, publicado en 1944. Es una Obra estrenada por la propia autora el 11 de octubre de 1990 en la Universidad de Harvard, EE. UU. También disponible en versión para orquesta sinfónica. Consta, como el ciclo poético, de siete movimientos: I. La tierra; II. El aire; III. La lluvia; IV. El sol; V. La palabra; VI. El mar; VII. El fuego. La obra refleja el interés que López Artiga ha mostrado siempre por la poesía.
Una figura polifacética con gran actividad tanto dentro de la Comunidad Valenciana, como en el resto de España y en América y Centroeuropa.
Puede considerarse como continuadora de compositoras valencianas como Matilde Salvador y Mª Teresa Oller y precursora de otras que han desarrollado su carrera fuera de España como Amparo Edo.
Además de ellas, hubo otras compositoras españolas coetáneas que desarrollaron su carrera musical en España y también en el exilio después de la guerra civil, como Rosita García Ascot y Emiliana Zubeldía.
Gran variedad de compositoras que han desarrollado su obra en la segunda mitad del siglo XX. Es el caso de Henriette Puig Roget (Córcega, 1910-1992), las canadienses Violet Archer (1913-2000), Barbara Pentland (1912-2000), Elizabeth Scheidel-Austin (1938-1986). Destacan también la británica Phyllis Margaret Duncan Tate (1911-1987), la filipina Lucrecia R. Kasilag (1918), la australiana Peggy Glanville-Hicks (1912-1990), la compositora serbia Ljubica Maric (1909-2003), Peggy Glanville-Hicks (1912-1990) y muchas otras en todo el mundo.
Se puede utilizar en Educación Secundaria cuando se aborde la música valenciana contemporánea.
En los Conservatorios Profesionales y en las Enseñanzas Artísticas Superiores de Música, en Interpretación, Historia de la Música y Composición.
En la Universidad, en la formación del profesorado, en asignaturas con competencias en audición, didáctica y análisis musical, visibilizando y valorando la música de compositoras.