Audiovisual
Orquesta de la Marina Baixa, David Payà (dtor.) (22-02-2017) <https://www.youtube.com/watch?v=ZcchMOtnLZc> (26/06/2023)
Characters:
Date of production: 2017
Types of works
Audiovisual
Genres
Music > Instrumental music > Symphonic poem
Socio-cultural movements
Late modern period / Contemporary period > Musical movements since the end of the 19th century > Popular music > Folklore / Ethnic music
Late modern period / Contemporary period > Musical movements since the end of the 19th century > Popular music > Singer-songwriters / Sung poetry
Audiovisual
Orquesta de la Marina Baixa, David Payà (dtor.) (22-02-2017) <https://www.youtube.com/watch?v=ZcchMOtnLZc> (26/06/2023)
La pieza, para orquesta, a modo de poema sinfónico, presenta una sucesión de escenas en las que la tradición melódica valenciana se combina con reminiscencias de la música española.
El contexto de creación de Lusa Monllor está muy ligado a su geografía y a la cultura festiva de la misma. La comarca de l'Alcoià en la Comunitat Valenciana se caracteriza por las fiestas de Moros y Cristianos, así como las comarcas colindantes. En estas existe una gran cultura festiva y musical arraigada a esta fiesta, a través de las marchas y composiciones festeras. Se trata de un contexto bastante masculinizado, por lo que la irrupción de mujeres compositoras supone un gran impacto positivo en la fiesta. Destacan Pilar Mompó Aracil, Margarita Muñoz Escolar, Loreto Belda Pérez o Patricia Peinado Brotons.
Las lágrimas del silencio, se recomienda en Educación Secundaria cuando se aborde la Música tradicional Valenciana.
En los Conservatorios Profesionales y Enseñanzas Artísticas Superiores de Música, en Dirección de Orquesta y Música de Conjunto.
En la Universidad, en la formación del profesorado, en las asignaturas con competencias en Música.