AUDIOVISUAL
Martini, Mia (1992). Gli Uomini non Cambiano, 26-06-2023, <https://youtu.be/eUXdvJe3-3c>
Martini, Mina (1992). Gli Uomini non Cambiano. Vinilo. Fonit Cetra – JB 827
Data de producció: 1992
Tipus d'obres
Àudiovisual
Gèneres
Música > Música vocal > Cançó / Lied
Moviments socio-culturals
Edat contemporània > Moviments musicals des de finals del s. XIX > Música popular > Pop
AUDIOVISUAL
Martini, Mia (1992). Gli Uomini non Cambiano, 26-06-2023, <https://youtu.be/eUXdvJe3-3c>
Martini, Mina (1992). Gli Uomini non Cambiano. Vinilo. Fonit Cetra – JB 827
Escrita para Mia Martini se trata de una canción amarga elegida especialmente para el festival de San Remo (1992). En esta canción, de hecho, está toda la amargura de una mujer traicionada, que habla de la decepción de las relaciones hombre-mujer, no sólo en el terreno sentimental, sino empezando en primer lugar por el paterno. En la primera estrofa, Martini canta a una hija enamorada de un padre para el que ella es la "hija destartalada". "Intenté conquistarle y nunca lo conseguí y luché por cambiarle, haría falta otra vida". Ese es el momento en el que las mujeres empiezan a cultivar el delicado arte de la paciencia, dice la cantante, que a continuación enumera lo sucedido en la vida de la protagonista de la canción: "Los hombres no cambian, primero te hablan de amor y luego te dejan sola. Los hombres te cambian y lloras mil noches de por qué. En cambio, los hombres te matan y tus amigos van y se ríen de ti”.
Derrotada por estas decepciones, la protagonista ya no es capaz de depositar su confianza en los hombres, endureciendo su carácter y sus sentimientos, volviéndose fría y desconfiada en cada nueva relación. El final de la canción, sin embargo, deja claro que el amor verdadero puede existir y sólo entonces un hombre puede realmente cambiar y diferenciarse del prototipo descrito en la letra, o al menos eso es lo que espera la protagonista al dirigirse a su actual pareja. Una obra maestra, por tanto, que nos regala una conmovedora y emotiva interpretación de Martini para incluir en el estuche de oro de la historia musical italiana.
Mia Martini Debutó como chica Yé-Yé en los años sesenta y principios de los setenta, convirtiéndose en un icono del famoso club romano "Piper" de Via Tagliamento, donde aún utilizando su verdadero apellido, Mimì Bertè se dio a conocer a la crítica musical y a las compañías discográficas. Pronto destacó por su talento vocal, de registro único y con el tiempo ronco, y sus apasionadas interpretaciones.
En los primeros años del siglo XX las cantantes se especializan por estilos acordes a sus voces y al gusto del público por el espectáculo (Jazz en todas sus modalidades, Canción popular, etc.). Con los años, se acercarán a otros estilos (Pop, Yé-Yé, Rock, etc.) llegando a combinarlos a lo largo de sus trayectorias profesionales. Entre las pioneras que precedieron a Mia, se encuentran las estadounidenses: Jo Elizabeth Stafford, Joséphine Baker, Lena Horne y Julie London. La alemana Marie Magdalene von Losch (Marlene Dietrich) y las francesas Marguerite Boulch (Fréhel), Yvette Guilbert, Cora Vaucaire, Lucienne Dely y Édith Piaf.
Contemporáneas de Mia Martini fueron, entre otras, Milva, Patty Pravo, Mina Mazzini, Iva Zanicchi, Orietta Berti, Caterina Caselli y Rita Pavone. También algunas representantes de los años de la protesta feminista en Italia como Loredana Bertè, Raffaela Carrá, Petra Magoni, Pietra Montecorvino, Gianna Nannini o Carmen Consoli. Las españolas cantautoras, Mari Trini y Cecilia. La inglesa, Jane Birkin y la galesa, Shirley Bassey. La húngara Sylvie Vartan; la griega, Nana Mouskouri; las egipcias, Iolanda Christina Gigliotti (Dalida) y Gillian Hills; y las francesas, Brigitte Fontaine, Annie Chancel, Juliette Gréco y Mireille Mathieu.
Hoy en día son numerosas las cantantes que continúan con la trayectoria de sus predecesoras como es el caso de Karen Ann, Liane Foly, Axelle Red, Stacey Kent, Barbara Streisand, Madonna, Lisa Stansfield o Rosalía.
Gli Uomini non Cambiano se puede estudiar en Educación Secundaria, en la asignatura Historia de la Música asociada a otras figuras femeninas de la música, del teatro y del espectáculo italianas e internacionales.
En los Conservatorios Profesionales y en las Enseñanzas Artísticas Superiores de Música, en la especialidad de Canto.
En la Universidad, en las asignaturas con competencias en Música, para destacar el papel artístico e interpretativo de creación femenina.
Cerca a tots els camps de text: El que escriviu en aquest camp es cercarà en tots els camps de text, en totes les categories. Pots escriure una única paraula, o cercar una frase completa si l'escrius entre cometes. També et permet encadenar diferents paraules utilitzant AND o OR, per exemple pots buscar "família aristocràtica" AND "poeta" i els resultats hauran de contenir les dues paraules o "família aristocràtica" OR "poeta" i aleshores que en continguin una, ja sortiran a la llista de resultats.
Cerca per jerarquies: Trobaràs diferents jerarquies que podràs desplegar prement sobre elles, podràs seleccionar el nivell o nivells de la jerarquia que vulguis, els elements seleccionats es buscaran utilitzant un criteri OR, és a dir, que compleixin un ja sortirà a la llista de resultats.
Cerca per textos: Trobaràs diferents camps de text que apliquen a les diferents categories, les regles d'ús són les mateixes que s'utilitzen al punt 1, però en aquest cas estàs buscant en un camp en concret, no a tots alhora, és a dir, per exemple, pots buscar "família aristòcrata russa", només al camp Biografia d'un personatge.
Unió dels filtres de selecció: També a la part superior trobaràs un selector on establiràs el criteri d'ordenació de la sortida.