AUDIOVISUAL
Martini, Mia (1992). Gli Uomini non Cambiano, 26-06-2023, <https://youtu.be/eUXdvJe3-3c>
Martini, Mina (1992). Gli Uomini non Cambiano. Vinilo. Fonit Cetra – JB 827
Date of production: 1992
Types of works
Audiovisual
Genres
Music > Vocal music > Song / Lied
Socio-cultural movements
Late modern period / Contemporary period > Musical movements since the end of the 19th century > Popular music > Pop
AUDIOVISUAL
Martini, Mia (1992). Gli Uomini non Cambiano, 26-06-2023, <https://youtu.be/eUXdvJe3-3c>
Martini, Mina (1992). Gli Uomini non Cambiano. Vinilo. Fonit Cetra – JB 827
Escrita para Mia Martini se trata de una canción amarga elegida especialmente para el festival de San Remo (1992). En esta canción, de hecho, está toda la amargura de una mujer traicionada, que habla de la decepción de las relaciones hombre-mujer, no sólo en el terreno sentimental, sino empezando en primer lugar por el paterno. En la primera estrofa, Martini canta a una hija enamorada de un padre para el que ella es la "hija destartalada". "Intenté conquistarle y nunca lo conseguí y luché por cambiarle, haría falta otra vida". Ese es el momento en el que las mujeres empiezan a cultivar el delicado arte de la paciencia, dice la cantante, que a continuación enumera lo sucedido en la vida de la protagonista de la canción: "Los hombres no cambian, primero te hablan de amor y luego te dejan sola. Los hombres te cambian y lloras mil noches de por qué. En cambio, los hombres te matan y tus amigos van y se ríen de ti”.
Derrotada por estas decepciones, la protagonista ya no es capaz de depositar su confianza en los hombres, endureciendo su carácter y sus sentimientos, volviéndose fría y desconfiada en cada nueva relación. El final de la canción, sin embargo, deja claro que el amor verdadero puede existir y sólo entonces un hombre puede realmente cambiar y diferenciarse del prototipo descrito en la letra, o al menos eso es lo que espera la protagonista al dirigirse a su actual pareja. Una obra maestra, por tanto, que nos regala una conmovedora y emotiva interpretación de Martini para incluir en el estuche de oro de la historia musical italiana.
Mia Martini Debutó como chica Yé-Yé en los años sesenta y principios de los setenta, convirtiéndose en un icono del famoso club romano "Piper" de Via Tagliamento, donde aún utilizando su verdadero apellido, Mimì Bertè se dio a conocer a la crítica musical y a las compañías discográficas. Pronto destacó por su talento vocal, de registro único y con el tiempo ronco, y sus apasionadas interpretaciones.
En los primeros años del siglo XX las cantantes se especializan por estilos acordes a sus voces y al gusto del público por el espectáculo (Jazz en todas sus modalidades, Canción popular, etc.). Con los años, se acercarán a otros estilos (Pop, Yé-Yé, Rock, etc.) llegando a combinarlos a lo largo de sus trayectorias profesionales. Entre las pioneras que precedieron a Mia, se encuentran las estadounidenses: Jo Elizabeth Stafford, Joséphine Baker, Lena Horne y Julie London. La alemana Marie Magdalene von Losch (Marlene Dietrich) y las francesas Marguerite Boulch (Fréhel), Yvette Guilbert, Cora Vaucaire, Lucienne Dely y Édith Piaf.
Contemporáneas de Mia Martini fueron, entre otras, Milva, Patty Pravo, Mina Mazzini, Iva Zanicchi, Orietta Berti, Caterina Caselli y Rita Pavone. También algunas representantes de los años de la protesta feminista en Italia como Loredana Bertè, Raffaela Carrá, Petra Magoni, Pietra Montecorvino, Gianna Nannini o Carmen Consoli. Las españolas cantautoras, Mari Trini y Cecilia. La inglesa, Jane Birkin y la galesa, Shirley Bassey. La húngara Sylvie Vartan; la griega, Nana Mouskouri; las egipcias, Iolanda Christina Gigliotti (Dalida) y Gillian Hills; y las francesas, Brigitte Fontaine, Annie Chancel, Juliette Gréco y Mireille Mathieu.
Hoy en día son numerosas las cantantes que continúan con la trayectoria de sus predecesoras como es el caso de Karen Ann, Liane Foly, Axelle Red, Stacey Kent, Barbara Streisand, Madonna, Lisa Stansfield o Rosalía.
Gli Uomini non Cambiano se puede estudiar en Educación Secundaria, en la asignatura Historia de la Música asociada a otras figuras femeninas de la música, del teatro y del espectáculo italianas e internacionales.
En los Conservatorios Profesionales y en las Enseñanzas Artísticas Superiores de Música, en la especialidad de Canto.
En la Universidad, en las asignaturas con competencias en Música, para destacar el papel artístico e interpretativo de creación femenina.
Search in all text fields: What you type in this field will be searched in all text fields, in all categories. You can type a single word, or search for an entire phrase by enclosing it in quotes. It also allows you to chain different words using AND or OR, for example you can search for "aristocratic family" AND "poet" and the results must contain the two words or "aristocratic family" OR "poet" and then if they contain one of them, they will come out in the results list.
Search by hierarchy: You will find different hierarchies that you can display by clicking on them, you can select the level or levels of the hierarchy that you want, the selected elements will be searched using an OR criterion, that is, if they meet one of them, it will appear in the list of results.
Search by texts: You will find different text fields that apply to the different categories, the rules of use are the same as those used in point 1, but in this case you are searching in a specific field, not in all of them at the same time, that is, for For example, you can search for "Russian aristocratic family" only in a character's Biography field.
Union of the selection filters: Also at the top you will find a selector in which you will establish the ordering criteria of the output.